LOS SHAWI
Los Shawi, están ubicados en la provincia del Alto Amazonas, Región Loreto.
Población
Aproximada
de 15,000. Pertenecen al Phylum andino ecuatorial, Tronco andino, Familia
Cahuapana. Es un pueblo que ha estado en contacto con los hispano hablantes
durante más de cuatro siglos. A pesar de su trayectoria, han logrado conservar
su identidad étnica, organización social y cosmovisión.
Historia
Los
Jesuitas fundaron el pueblo de Limpia Concepción de Jeberos en 1638. Luego
fundaron los pueblos de Nuestra Señora de Loreto de los Paranapura en 1652,
Presentación de Chayahuitas en 1678 y Concepción de Cahuapanas en 1692. Hasta
por lo menos 1690 los indígenas de Moyobamba y Lamas tenían relaciones
intermitentes con los Cahuapanas y Conchos en la zona de Moyobamba.
Costumbres
La
tradición ritual indígena se conserva en dos áreas. Los ritos del paso o ciclo
vital y el chamanismo. En varios de los ritos del pasaje, se emplean las
piedras y los árboles de madera muy dura como símbolo de larga vida, porque
"no mueren", el gran deseo del Chayahuita es vivir muchos años.
Chamanismo: a los curanderos los llaman médicos o los designan según los medios
psicoactivos que utilizan. Ayahuasqueros, toeros, maricuahueros o tabaqueros.
Creencias
La
tradición mítica de los Chayahuitas habla de un Dios que es creador y héroe
civilizador, llamado Cumpanamá.
Trabajo
Los
Chayahuitas se dedican a la agricultura, caza, pesca, recolección.
VISITA A LA COMUNIDAD SHAWI
No hay comentarios:
Publicar un comentario